lunes, 27 de julio de 2009

Actividad de la Semana del Diputado Mario Ardid

Lunes 27 de julio 16 Hs
Córdoba: Firma del Acta Acuerdo junto a Luís Juez, el Gobernador Schiaretti y representantes de la UCR en la Casa de Gobierno.
Los Legisladores electos junto a los legisladores en ejercicio firmarán un acta acuerdo para defender los intereses de la provincia de Córdoba en el Congreso Nacional. El documento a firmar tiene como base los diez puntos presentados por el Frente Cívico.

En el marco Nacional
1) Gestiones para el cumplimiento y regularización de los envíos de recursos del Programa de Asistencia Financiera y de la Caja de Jubilaciones;
2) Eliminación de los superpoderes;
3) Nueva Ley de Coparticipación Federal;
4) Gestión para la recuperación de la garantía de piso de coparticipación;
5) Propuesta común y de consenso de la Provincia de Córdoba para la solución del conflicto del campo y demás sectores productivos;
6) Reforma de la Ley del Consejo de la Magistratura;
7) INDEC – Organismo Autónomo y Federal;
8) Declaración, urgente y formal, de la emergencia sanitaria nacional, en relación a la epidemia de la influenza N1 H1;
9) Discusión federal del proyecto de presupuesto nacional 2010;
10) Urgente convocatoria a reunión de la Región Centro a los fines de consensuar estas acciones

En el marco Provincial
Urgentes medidas de carácter provincial a los fines de promover el sostenimiento de los sectores productivos de Córdoba, hoy en situación de Emergencia
1. Emergencia del Sector Agropecuario
Lechería: Refinanciación de deudas Banco de Córdoba
Exención impositiva
Otras medidas tendientes a sostener los tambos
Sostenimiento del empleo del sector
2. Emergencia del Sector Industrial
Reposición de la exención de ingresos brutos para el sector

Martes 28 de julio 17 Hs.

Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Participará de la reunión de la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados, que vuelve a reunirse después de ocho meses.
Entre los temas que incluye la agenda de la comisión se encuentra la declaración de emergencia de varias zonas, el régimen para declarar la emergencia agropecuaria y la derogación de la ley 22.913 y cuestiones relacionadas con el sector lechero, el cual vive una situación drástica.
A continuación, los temas detallados:

*Declarar zona de desastre y emergencia, las explotaciones agropecuarias ubicadas en diversos distritos de la provincia de Santa Fe;

*Declarar zona de desastre agropecuario y forestal por incendio, por el plazo de 180 días prorrogables, a la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur;

*Declarar zonas de desastre y emergencia agropecuaria en diversos distritos de la Provincia de Buenos Aires por efecto de la sequía;

*Productores Agrícolas del Departamento de Rivadavia, Provincia de Mendoza. Declárase la emergencia agropecuaria por el plazo de 12 meses;

*Emergencia agropecuaria por 180 días. Se la declara a varios departamentos de la Provincia de Catamarca;

*Emergencia agropecuaria se la declara en varios departamentos de la Provincia de Salta por el término de un año;

*Mensaje Nº 1777 del 5 de noviembre de 2008 comunicando el Decreto 1776/08, por el cual se declara zona de desastre agropecuario según lo normado en la Ley 24959 del 1º de enero al 31 de diciembre de 2008, a diversas localidades de la Provincia de Buenos Aires;

*Mensaje Nº:0741 del 17 de junio de 2009 comunicando el Decreto 740/09, por el cual se declara zona de desastre agropecuario a diversas localidades de la Provincia de Buenos Aires;

*Proyecto de ley en revisión, por el cual se declara zona de desastre por sequía durante el plazo de 1 año, prorrogable a 3 años, a la zona de secano integrada por diversos departamentos de la Provincia de Río Negro;

*Emergencia Agropecuaria. Régimen. Derogación de la Ley 22.913;

*Proyectos sobre Sistema Agroalimentario Lácteo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario