miércoles, 7 de abril de 2010

Importantes charlas en el auditorio de la COYSPU

En el marco de la serie de charlas que organiza el “Frente Cívico Marcos Juárez - Mario Ardid Intendente 2010”, el próximo viernes 16 de abril de 2010 a la hora 19:30 en el auditorio de la COYSPU, se llevaran a cabo dos disertaciones a cargo de prestigiosos hombres con vasta experiencia en el ámbito público y privado. Se trata del Dr. Carlos Rossi, ex senador nacional por Córdoba del Frente Cívico, y el actual Intendente de Jesús María, Marcelino Gatica.

En esta oportunidad los temas serán: “EDUCACIÓN PARA LA EMERGENCIA” a cargo del Dr. Carlos Rossi; y “HACIA UNA GESTION MUNICIPAL PARA LA GENTE” por el Sr. Marcelino Gatica.

Con la disertación “HACIA UNA GESTION MUNICIPAL PARA LA GENTE”, Marcelino Gatica demuestra cómo se trabaja para realizar una gestión pública eficiente y para la comunidad, con el respaldo que significa estar transitando su segundo período al frente de la ciudad de Jesús María, que fue calificada como una de las mejores gestiones del país.

En cuanto a “EDUCACIÓN PARA LA EMERGENCIA”; El objetivo central de esta conferencia está dirigido a los Intendentes Municipales, a sus concejales, funcionarios políticos y de carrera, para que reflexionen acerca de la importancia que significa contar con una defensa civil capacitada, para prevenir y atender la ocurrencia de desastres. También se busca capacitar a las distintas franjas de la sociedad civil para que sepan qué deben hacer y qué no hacer ante cada siniestro.
Temario:
1. LA EMERGENCIA. Su importancia y significación.
2. CATÁSTROFES, DESASTRES Y SINIESTROS. Tipos de Desastres. Ciclos de un Desastre y su Evolución.
3. DEFENSA CIVIL. Cómo conformarla. Organismos gubernamentales y de la sociedad civil: responsabilidades, organización y coordinación. Instituciones involucradas. Normativas.
4. LA AUTOPROTECCIÓN. Individual y Colectiva. Concientización acerca de su importancia y formas de llevarlas a la práctica.
5. EL VOLUNTARIADO. Distintos tipos de voluntariado. Roles y funciones en su accionar.
6. FORMAS PRÁCTICAS DE COMPORTARSE ANTE UNA EMERGENCIA.
7. FORMAS PRÁCTICAS PARA ELABORAR PLANES DE EVACUACIÓN. Edificios de Propiedad Horizontal, Establecimientos Escolares, Edificios Públicos y hogares.
8. NOCIONES DE SUPERVIVENCIA. Tipos de supervivencia. Pentágono de la Supervivencia. Elementos aconsejados para emprender una excursión.
9. ¿QUIÉN SALVA AL SALVADOR? Reflexiones y conocimientos que debemos tener para con quienes trabajan en la atención de los siniestros.

Para más información comunicarse al 03472-15531642


MARIO ARDID INTENDENTE 2010

No hay comentarios:

Publicar un comentario